
- Conocimientos de nuestras categorías
- Actualidad
Mitos y verdades sobre el café
Nuevos estudios muestran que algunas ideas comunes sobre el café y la cafeína no son realmente ciertas.
En todo el mundo, se beben 1,6 mil millones de tazas de café cada día y es probablemente uno de los productos más solicitados de tu carta
Hay cientos de maneras de preparar y disfrutar de esta bebida, y los gustos de los consumidores están evolucionando todo el tiempo. En este artículo, compartiremos los últimos descubrimientos acerca de los efectos del café. Te ayudará a prepararte para las solicitudes e inquietudes de los clientes, y sugerir nuevas oportunidades para aumentar tus ventas de café.
Nuevos estudios muestran que algunas ideas comunes sobre el café y la cafeína no son realmente ciertas.
1. MITO: Incluso pequeñas cantidades de cafeína son adictivas.
VERDAD: Los estudios científicos recientes que utilizan escáneres cerebrales sugieren que los bebedores moderados de café no desarrollan una dependencia física a la cafeína. Científicamente hablando, la cafeína no cumple con los criterios definidos por la comunidad médica para la adicción, sobre todo porque no actúa sobre el centro de placer y recompensa.
2. MITO: El consumo de café causa deshidratación.
VERDAD: Al contrario de lo que la gente piensa, una nueva investigación ha puesto de manifiesto que el consumo de café con moderación (4-5 tazas al día) no causa deshidratación.
3. MITO: El café es malo para la salud cardiovascular.
VERDAD: Los estudios demuestran que el consumo moderado de café no está vinculado a un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, tales como enfermedades del corazón, ataques al corazón o latido irregular del corazón.
¿ES BUENO TOMAR CAFÉ?
Es una pregunta que muchas personas se han hecho durante años. Los estudios muestran que algunas de las formas de café y la cafeína se han relacionado con efectos positivos, aunque dependerá de cada persona, según su estado de salud.
VENTAJAS DE LOS GRANOS DE CAFÉ
Al igual que cualquier otro alimento o bebida, los granos de café contienen algunos nutrientes. La taza normal de café puede añadir pequeñas cantidades de micronutrientes, magnesio y potasio, junto con polifenoles.
UNA TAZA DE POSITIVISMO
¿Podría ayudar el café con un estado de ánimo positivo? Investigaciones recientes sobre el café, la cafeína y la depresión sugieren una asociación positiva.
En un estudio de 50.739 mujeres (edad media 63 años), los que consumieron al menos 2-3 tazas de café con cafeína por día fueron un 20% menos propensos a desarrollar depresión, en comparación con aquellos que bebían hasta una taza de café a la semana.
Por otro lado, debemos hacer hincapié en el tipo de café que estemos bebiendo, ya que no será lo mismo un café espresso o un café hecho en cafetera italiana.
¡Ahora ya no tendrás ninguna duda acerca de los mitos y verdades sobre el café!