
- Conocimientos de nuestras categorías
- Sostenibilidad
Economía circular
De economía lineal a economía circular. ¿Conoces la diferencia? Descubre todo acerca de la evolución del consumo.
Adoptar una economía circular
Aprovechar al máximo los recursos valiosos
Durante décadas, el mundo ha funcionado según el modelo de economía lineal, que se basa en el supuesto de que los recursos naturales son abundantes, fáciles de obtener y baratos de desechar. (1)
Sin embargo, este enfoque es insostenible, por lo que gran parte de la población en todo el mundo se esfuerza por lograr una economía circular en su lugar. El modelo circular pretende mantener la utilidad de las cosas que fabricamos, conservando los materiales en el bucle en lugar de seguir fabricando y desechando. (2)
En cuanto a los envases, el enfoque circular reconoce que cada caja, lata y tarro que utilizamos está fabricado con recursos valiosos. Al reutilizar o reciclar estos materiales, podemos ampliar ese valor, devolviéndolos a su uso al tiempo que minimizamos las presiones medioambientales que implica la extracción de recursos, disminuyendo los combustibles fósiles y las emisiones utilizadas en la fabricación y reduciendo la cantidad de residuos que acaba en los vertederos o en el océano.
Es importante señalar que el modelo de economía circular es un medio para alcanzar un fin, no un fin en sí mismo. Al evaluar el ciclo de vida de este enfoque, podemos aprender más sobre las consecuencias de aplicar este modelo y determinar qué medidas conducirán a mejores resultados medioambientales.
Cinco pasos para mantener los materiales en el circuito
La evolución de nuestro enfoque de los envases es un esfuerzo combinado, que implica desde la educación de los consumidores hasta la ampliación de la infraestructura, pasando por la especificación de cómo deben devolverse los materiales de un producto a la economía circular después de su uso. (3)
La creación de una economía circular requiere múltiples pasos:
- Reducir el uso de material de envasado en general, y de material virgen en particular, manteniendo al mismo tiempo una protección adecuada.
- Ampliar los sistemas reutilizables y rellenables para eliminar la necesidad de envases desechables.
- Rediseñar los envases con materiales alternativos que faciliten el reciclado.
- Apoyar infraestructuras de reciclado que contribuyan a crear un futuro sin residuos.
- Replantearse los comportamientos para impulsar el cambio en empresas, organizaciones y consumidores.
Cada uno de estos pasos puede contribuir en gran medida a evitar los residuos, pero para aprovechar todo el valor de los materiales que utilizamos, necesitaremos que todo el mundo se comprometa a cumplir estos objetivos.
¿SABÍA QUE?
La economía circular podría generar hasta 4,5 billones de dólares en beneficios económicos para 2030.
También podría reducir el 80% de los residuos de plástico al final de su vida útil en 2050 en comparación con la actualidad.
Sources
1. World Economic Forum, Circular Economy and Material Value Chains
2. SYSTEMIQ. ReShaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe (2022)
3. Ellen Macarthur: Circular economy introduction
4. Ellen Macarthur: The circular economy in detail
5. Ellen Macarthur, Eliminate waste and pollution