
- Conocimientos de nuestras categorías
- Sostenibilidad
El mundo de los materiales
¿Tienes dudas de cómo se deben reciclar los materiales en tu empresa? En Nestlé te damos toda la información para que no pases por alto ningún detalle.
Comunicar, educar y defender
Si tu empresa es nueva en el mundo del reciclaje, un buen punto de partida es comprobar la normativa, las directrices y la infraestructura locales para saber qué tipo de materiales puede y no puede reciclar. El siguiente paso, será formar al personal en consecuencia para ayudar a minimizar los residuos en sus operaciones cotidianas y cumplir con los objetivos.
En muchos casos, resulta beneficioso encontrar socios que ayuden a conseguir los hitos marcados por la empresa. Intenta buscar grupos locales, redes industriales u ONG centradas en la sostenibilidad, y pide a sus proveedores y a otros trabajadores de la industria alimentaria que compartan sus ideas. Si deseas profundizar en el tema de los plásticos, consulta estos recursos adicionales:
- Asociación para la Acción Mundial sobre el Plástico: https://www.globalplasticaction.org
Elecciones informadas
Los envases de alimentos y bebidas se presentan en muchos materiales y formatos, y la mayoría de ellos pueden reciclarse hasta cierto punto (dependiendo de las condiciones locales). La siguiente lista muestra las aplicaciones típicas de cada material:
- PAPEL/CARTÓN: Productos frescos, envases exteriores
- ACERO: Frutas y verduras, platos preparados, salsas
- VIDRIO: Bebidas, condimentos, productos agrícolas
- ALUMINIO: Platos preparados
- PLÁSTICOS RÍGIDOS: Salsas, bebidas
- BOTELLAS DE PLÁSTICO: Agua, bebidas
- CARTÓN LAMINADO: Lácteos, zumos, sopas
Dado que algunos materiales son más fáciles de reciclar que otros, los expertos han propuesto Las Reglas de Oro del Diseño (1), que sugieren formas de aumentar la circularidad de los envases y crear un valor significativo para la industria y el sistema en general. Cada una de las Reglas de Oro se ajusta a un objetivo específico, como la eliminación de envases problemáticos o innecesarios. Las reglas animan, siempre que sea posible, a evitar el uso de PVC, PVDC y PS, ya que pueden contener elementos problemáticos que perturben el reciclado de algunos otros plásticos. También se recomienda reducir el espacio de cabeza excesivo en los envases flexibles, así como las sobreenvolturas. Estos esfuerzos de reducción, junto con otros, pueden ayudar a minimizar la demanda de plásticos vírgenes y la cantidad de plástico comercializado.
Medidas que puede tomar
Los gobiernos de todo el mundo promulgan cada año prohibiciones, impuestos y leyes relacionadas con los envases, pero hay varias formas de ser proactivo para anticiparse a estos problemas que se avecinan:
- Contactar con la organización que se encarga de su recogida local.
- Informarse sobre lo que se puede reciclar localmente.
- Revisar el sistema actual de recogida en las instalaciones y proporcionar contenedores separados que se ajusten al sistema local de recogida de residuos.
- Hablar con las asociaciones empresariales locales para que organicen cursos de formación sobre gestión de residuos y legislación sobre economía circular.
- Animar a los proveedores a ofrecer alternativas con envases reutilizables o dispensación a granel.
Sources: 1. The Consumer Goods Forum: Golden Design Rules