PACKAGING GLOBAL

Packaging global

Los envases forman parte de nuestra alimentación, pero ¿Qué piensa la población mundial al respecto? Descúbrelo en Nestlé Professional.

Los envases son indispensables

En muchos sentidos, nuestro sistema alimentario moderno no sería posible sin la existencia de los envases.

Pedimos mucho a los recipientes que contienen nuestros alimentos y bebidas, pero la realidad es que protegen los alimentos de daños y derrames durante el transporte y el almacenamiento. También constituyen una barrera contra la contaminación física o microbiana, la manipulación y la oxidación, que pueden afectar al sabor, la frescura y la calidad (1). Ambas funciones son fundamentales para mantener la seguridad y la calidad de los alimentos, prolongar su vida útil y evitar el desperdicio innecesario de alimentos.

El envasado es también una forma importante de compartir información. Desde los ingredientes y las etiquetas nutricionales hasta los mensajes cruciales sobre cómo preparar y almacenar el contenido. Las etiquetas de los envases comparten detalles importantes con todo aquel que se encuentra con ellas y los envases pueden incluso ayudar con funciones prácticas como el porcionado y la exposición en el punto de venta. (1)

Por todas estas razones, el tipo de envase es esencial. Aunque es cierto que la mayoría de los envases se desechan después de un solo uso en lugar de reutilizarse o reciclarse, realmente se generarían más residuos de alimentos si se enviaran y almacenaran sin protección.

¿Quién debe tomar la iniciativa?

Aunque los gobiernos son los dueños de los residuos “postconsumo” y regulan los sistemas de gestión de residuos, los resultados de una encuesta* mostraron que el 39% de los consumidores cree que las empresas tienen un papel importante que desempeñar en el final de la vida útil de los productos de consumo, mientras que el 26% cree que debería ser el gobierno y el 13% piensa que deberían ser los consumidores. Es necesaria la colaboración entre gobiernos, consumidores y empresas. (2)

En todo el mundo, la gente está prestando más atención a los envases y a la forma en que interactuamos con ellos. He aquí algunas conclusiones recientes entre los consumidores de todo el mundo:

  • El 86% de los consumidores de 18 a 24 años y el 53% de los mayores de 65 pagarían más por envases "ecológicos". (3)
  • Casi 9 de cada 10 encuestados creen que es importante un tratado mundial para detener la contaminación por plásticos. (4)
  • Al 58% de los consumidores británicos le preocupa la cantidad de envases que contiene la comida para llevar y el 28% elige un lugar para comer porque trabaja para reducir sus residuos. (5)
  • El 71% de los estadounidenses quiere comprar productos que utilicen la menor cantidad posible de envases de plástico. (4)
  • El 91% de los argentinos cree que es importante un tratado sobre la contaminación por plásticos y 1/3 piensa que es esencial. (4)
  • El 84% de los neerlandeses cree que los fabricantes y los minoristas deberían tomar la iniciativa en la reducción, la reutilización y el reciclado de los envases de plástico. (4)
  • El 63% de los chinos cree que un tratado sobre la contaminación por plásticos es esencial o muy importante. (4)
  • El 77% de los australianos cree que los plásticos de un solo uso deberían prohibirse lo antes posible. (4)

* Ipsos Research among 1000 adults in each market: US, UK and France, 2019

Percepción del consumidor: ¿Coincide con la realidad?

Una reciente encuesta realizada a consumidores de 10 países muestra hasta qué punto consideran sostenibles los distintos materiales de envasado, lo que revela algunas diferencias y lo que realmente se recicla. (6)

  • Los consumidores consideran que el vidrio y el PET son "muy sostenibles" y, de hecho, ambos materiales suelen tener tasas de reciclado superiores a las de otros materiales.
  • Los plásticos compostables suelen considerarse soluciones "extremadamente sostenibles". En realidad, la disponibilidad de sistemas industriales de compostaje es, a día de hoy, específica de cada localidad.
  • El metal recibe una baja calificación por parte de los consumidores, pero el aluminio y el acero pueden reciclarse fácilmente en nuevos envases o productos.

Sources
1. Packaging in the Sustainability Agenda: A Guide for Corporate Decision Makers
2. Unwrapping Investor Risk: Global Plastic Containers and Packaging Sector: Planet Tracker (2021)
3. Global Buying Green Report (2021): Sustainable Packaging in a Year of Unparalleled Disruption
4. Rising Tides: Global Opinions on Actions to stop Plastic Pollution in 28 countries (2022)
5. Footprint Sustainability Index (2022)
6. McKinsey: Sustainability in Packaging inside the minds of global consumers