Receta Poke Bowl vegano

  • Marca
  • Tiempo de preparación
    20 min
  • Dificultad
    Fácil
  • Cantidad de porciones
    10

Poke Bowl vegano: sabor fresco, sin carne y listo para sorprender 

Este Poke Bowl vegano con Bocaditos Veganos Garden Gourmet® es una receta moderna y 100% vegetal que combina lo mejor de la cocina hawaiana con ingredientes únicos que hacen de esta receta una apuesta segura, seas vegano o no. Es Ideal para negocios que quieren ampliar su carta plant-based sin renunciar al sabor, la textura ni a una presentación cuidada. 

Esta versión vegana del clásico poke bowl ofrece una experiencia completa: proteínas vegetales, arroz de sushi, verduras crujientes y salsas sabrosas que invitan a repetir. Es perfecta para restaurantes o cafeterías que apuestan por una cocina saludable, inclusiva y muy visual. 

Prepárate para elaborar este Poke Bowl vegano con el que tus clientes querrán regresar a tu negocio ¡Toma nota de todos los pasos! 

Ingredientes
Ingredientes
  • 700gr Bocaditos Veganos Garden Gourmet ®
  • 1250g Arroz de grano medio cocido
  • 100g Zanahoria en juliana fina
  • 100g Pepino en juliana fina
  • 50g Cebolletas cortadas al bies (la parte verde)
  • 50g Cebolleta en juliana fina (la parte blanca)
  • 100g Maíz cocido en rodajas gruesas
  • 150g Judías de Edamame
  • 20g Cebollas fritas crujiente s
  • 100g Salsa Poke
  • 75g Vinagre de sushi
  • 40g Soja menos salada
  • 30g S alsa Ponzu Vegana
  • Semillas de soja
  • Mayonesa Sriracha
Preparación
  • 1
    Cocer los Bocaditos Veganos Garden Gourmet® durante 5' en el horno.
  • 2
    Combinar la salsa poke con el vinagre de sushi, la soja menos salada y la salsa ponzu vegana.
  • 3
    Poner el arroz cocido en un bol mediano con la mitad de la salsa combinada, añadir los ingredientes alrededor del arroz, pincelar los callos con un poco de la salsa y quemarlos con soplete para darles un bonito color.
  • 4
    Añadir el resto de la salsa y un poco de mayonesa vegana de sriracha como topping.

Los deliciosos ingredientes de tu poke bowl dependen de tus gustos y restricciones dietéticas. Por ejemplo, si te encantan los vegetables encurtidos, prueba a añadir jengibre o pepino encurtidos.

El origen del poke bowl: de Hawaii a las cartas plant-based 

El poke (que en hawaiano significa "cortar en trozos") nació como una receta tradicional de pescadores, que aliñaban pescado crudo con sal, algas y nuez kukui. Con el tiempo, esta preparación llegó a Estados Unidos, donde evolucionó al formato de bowl, incorporando arroz, vegetales y salsas. 

La versión vegana del poke mantiene la esencia fresca y ligera de la receta original, pero sustituye el pescado por alternativas como tofu, tempeh o, como en este caso, bocaditos vegetales con textura carnosa y gran valor nutricional. Esto permite a los negocios ampliar su oferta sin excluir a clientes vegetarianos, veganos o flexitarianos. 

Ideas para personalizar y mejorar receta poke bowl vegano 

Si quieres ir un paso más allá y diferenciar aún más tu receta poke bowl, aquí tienes algunos consejos que se servirán de gran ayuda: 

  • Juega con los toppings: incluye frutas como mango o piña, o añade ingredientes crujientes, como anacardos tostados o cebolla frita para aportar textura. 
  • Ofrece versiones por estación: en verano apuesta por pepino, sandía o edamame fresco; en invierno puedes incorporar calabaza asada, col lombarda o setas salteadas. 
  • Incluye proteínas extra: añade tofu marinado, legumbres o quinoa para clientes que buscan un mayor aporte energético. 
  • Propón combinaciones temáticas: poke estilo asiático con sésamo y alga wakame, versión mexicana con maíz, lima y jalapeños, o mediterráneo con hummus y aceitunas negras. 
  • Formato take away: preséntalo en envases sostenibles y destaca que es una receta ideal para llevar sin perder calidad ni presentación. 

¡Ya sabes! El poke bowl es una de esas recetas de hostelería que no pueden faltar en la carta de tu negocio. Seguro que les encantará a tus clientes ¡Pruébala!