Receta café Vienés

  • Marca

Descubre la receta completa del famosos Cappuccino Vienés, una bebida caliente con la que sorprenderás y satisfarás a tus clientes. ¿A qué esperas para dejarte llevar?

 

Café Vienés tradicional: ¿Qué lleva y cómo se hace?

Uno de los rasgos más característicos del café vienés es su crema batida, sin duda, un elemento muy distintivo de este tipo de café. El café vienés es visualmente muy llamativo y atractivo y, precisamente por eso, se suele servir en una copa de vidrio transparente, con el objetivo de resaltar cada una de sus capas. El café vienés es un café clásico europeo que sigue siendo toda una referencia en el mundo del café.

Si estás interesado en conocer su receta, debes empezar por sus ingredientes: el café (espresso o café negro), la crema batida (debe ser fresca, espesa y ligeramente endulzada) y los toppings (puedes añadir chocolate rallado, canela o cacao en polvo). Estos ingredientes simples se combinan para crear una experiencia rica en sabor y textura.

¡Ahora sí! Vamos a ver con más detalle cómo prepararlo. Sigue los siguientes pasos:

Ingredientes
  • Café
  • Cacao en Polvo
  • Leche Emulsionada
  • Nata Montada
Preparación
  • 1
    Realizar un espresso de 40ml en la taza de Cappuccino (taza de café con leche).
  • 2
    Espolvorear cacao (amargo) sobre la crema del espresso.
  • 3
    Emulsionar la leche correctamente (ver como realizarlo en la parte inferior de la receta).
  • 4
    Llenar la taza con la leche emulsionada que acaba de preparar (no llenar hasta arriba).
  • 5
    Colocar cuidadosamente y en forma de espiral, la nata montada.
  • 6
    Espolvorear cacao (amargo) sobre la nata montada.

Importante: No agitar la jarra mientras se emulsiona la leche Preparar la leche y luego el espresso Limpiar la lanza del vapor después de cada uso (limpiar y purgar) No dosificar exceso de nata, ya que será poco práctico en el momento de consumo.

Para emulsionar bien la leche y conseguir la mejor textura, sigue los siguientes pasos:

  • Llenar una tercera parte de una jarra metálica con leche fría.
  • Accionar la salida de vapor durante 2 segundos, para eliminar cualquier residuo de agua.
  • Sumergir la punta de la lanza de vapor en la leche y accionar la salida de vapor. A medida que la espuma sube y el volumen de la leche crece (la lanza de vapor deberá estar colocada correctamente a la superficie de la leche), iremos bajando la jarra manteniendo la punta siempre sumergida e inclinándola para conseguir un remolino en la leche.
  • Continuar con el vapor hasta que la leche no llegue a los 65° y su volumen se haya doblado.
  • Para compactar la espuma golpear la base de la jarra sobre una superficie (y así romperemos posibles burbujas que nos hayan salido).
  • Girar la leche moviendo la jarra en pequeños círculos hasta que adquiera brillo y una textura sedosa.
  • Verter la leche directamente en la taza, empezando por el centro.
  • La nata deberá colocarse "desde fuera hacia dentro", de manera uniforme y delicada, siempre en forma espiral.

El origen del Cappuccino Vienés: ¿A qué debe su nombre?

Como su propio nombre indica, el origen del café vienés se remonta a las históricas cafeterías de Viena (Austria), que eran importantes lugares de encuentro social y epicentro de las élites culturales desde el siglo XVII. Hoy en día, el café vienés sigue siendo un clásico que mantiene vivo el legado de estas cafeterías europeas, aunque evidentemente han ido surgiendo nuevas variaciones mucho más modernas de este tipo de café con el paso del tiempo.

Gracias a esta tradición histórica, el cappuccino vienés tiene fama de ser un café elegante y refinado y, por esta razón, es siempre es un imprescindible en el mundo de la hostelería. ¡Inclúyelo en tu carta y añade un toque de sofisticación a tu negocio!