Receta de falafel con remolacha

  • Marca
  • Tiempo de preparación
    60 min
  • Dificultad
    Intermedio
  • Cantidad de porciones
    10

Falafel de remolacha: una receta vegana que conquista por su sabor y color 

Esta receta de falafel reinterpreta un clásico de la cocina de Oriente Medio con un ingrediente tan sabroso como visualmente llamativo: la remolacha. El resultado es un plato equilibrado, vibrante y rico en proteínas vegetales, ideal para integrar en cartas modernas y menús flexitarianos. 

Gracias a la textura crujiente del falafel de remolacha Garden Gourmet® y al contraste con el cremoso baba ganoush y el yogurt labneh aromatizado, esta propuesta funciona tanto como plato principal como versión entrante. 

Aprende a elaborar esta deliciosa receta de falafel de remolacha en 7 sencillos pasos ¡Toma nota! 

Ingredientes
PARA EL BABA GANOUSH:
  • 3 berenjenas
  • 2 limones
  • 30 g de ajo en polvo
  • 60 g de tahini
PARA EL PLATO:
  • 50 faláfeles de remolacha GARDEN GOURMET®
  • 700 g de yogur labneh
  • 50 g de zumaque
  • 30 g de perejil
Preparación
  • 1
    Corta la berenjena por la mitad. Corta el interior con un cuchillo pequeño y échale aceite de oliva, sal y pimienta. Cuece en el horno a 220 °C durante 30 minutos.
  • 2
    Cuando esté cocido, retira la carne y mezcla bien con un batidor.
  • 3
    Añade el zumo de los 2 limones, el tahini y el ajo. Sazona la mezcla.
  • 4
    Deja una noche en la nevera antes de servir.
  • 5
    Mezcla el labneh de yogur con el zumaque. Sazona con sal y pimienta.
  • 6
    Coloca el baba ganoush en una fuente para servir y pon el yogur y los faláfeles de remolacha GARDEN GOURMET® fritos encima.
  • 7
    Añádele perejil picado para decorar.

Si quieres ahorrar tiempo, compra el baba ganoush ya preparado. Calienta los faláfeles en el horno, microondas o sírvelos fríos. Si lo repartes a domicilio, sirve todos los elementos por separado.

El origen e historia del falafel 

El falafel es una preparación tradicional que se remonta a siglos atrás en regiones como Egipto, Líbano o Israel. Originalmente hecho con garbanzos o habas, su formato pequeño, crujiente por fuera y tierno por dentro lo convirtió en una opción ideal de comida callejera y fuente vegetal de proteína. 

Hoy, la versión de falafel de remolacha aporta una vuelta de tuerca contemporánea: no solo mantiene los beneficios nutricionales, sino que añade un color vibrante, un sabor ligeramente dulce y una imagen perfecta para cartas actuales. Además, combinado con salsas como baba ganoush o labneh especiado, se convierte en una propuesta gourmet bastante sencilla. 

Cómo adaptar esta receta de falafel de remolacha a tu menú 

Este plato es tan versátil como sabroso. Aquí van algunas ideas para integrarlo en distintas propuestas gastronómicas: 

  • Plato completo plant-based: sirve el falafel sobre una base de couscous, quinoa o arroz integral con hummus, labneh o verduras asadas. 
  • En formato entrante o tapa: presenta mini falafels acompañados de distintas salsas (tahini, yogur vegano, picante) en una tabla degustación. 
  • Versión sin gluten: sustituye el labneh por una crema vegetal y asegúrate de que el falafel usado esté libre de trazas. 
  • Decoración atractiva: añade germinados, pétalos comestibles o hierbas frescas como menta o albahaca para elevar el plato en presentación. 

 

Sin duda, esta receta es una opción saludable, sabrosa y visualmente impactante que se adapta a múltiples formatos y estilos de cocina. ¿Te animas a incorporar este falafel de remolacha en tu menú profesional? ¡Sorprende a tus clientes desde el primer vistazo! 

Valores típicosPor 100 gPor porciónIR de un adulto medio% IR
Energía535 KJ
129 kcal
1694 KJ
408 kcal
  
Grasas8,125,77037%
-de las cuales: saturadas2,16,72034%
-carbohidratos7,624,12609%
-de los cuales: azúcares3,612,09013%
Fibra4,113,0  
Proteína4,313,55027%
Sodio0,180,582,424%
Sal0,461,45624%